Diseñar una vivienda donde la repetición de huecos en las pérgolas sea el elemento principal de la fachada, desde nuestro estudio de arquitectura en Alicante, resultó ser un proceso fascinante y estéticamente atractivo.
¿Por qué diseñar tu vivienda desde cero?
Ventajas de la obra nueva
Diseñar viviendas y edificios bonitos es profundamente gratificante para nuestro estudio de arquitectura en Alicante por varias razones. El diseño arquitectónico es una forma de arte que permite a los arquitectos expresar su creatividad y visión única. Crear estructuras hermosas les brinda la oportunidad de dejar una marca distintiva en el paisaje urbano y contribuir a la estética de una comunidad.
Mejorar en calidad de vida
Las viviendas bien diseñadas pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que los habitan. Un hogar bien diseñado puede ser funcional, cómodo y acogedor, proporcionando un entorno propicio para la vida cotidiana.
Tu casa adaptada a tus necesidades
Nuestra propuesta de esta vivienda que finalmente no fue ejecutada, nos inspiramos en elementos clásicos de la arquitectura como pueden ser los arcos. Diseñar una vivienda en el campo con un porche con arcos puede ser una experiencia inspiradora que combine la belleza natural del entorno rural con la arquitectura tradicional y moderna. La inspiración surgió de la belleza del entorno natural circundante. El paisaje rural, con sus amplias vistas, colinas ondulantes, campos verdes y árboles frondosos, podría influir en la elección de materiales, colores y formas que se integren armoniosamente con el entorno. La arquitectura vernácula, la cual se refiere a los estilos tradicionales de construcción que se desarrollaron en la provincia de Alicante, entorno donde se diseñó la presente vivienda, nace de la respuesta de las condiciones climáticas, culturales y materiales locales, las cuales nacieron como una importante fuente de inspiración. Los porches con arcos son características comunes en muchas arquitecturas vernáculas, ya que ofrecen sombra y protección contra el sol y la lluvia.
El hogar actualizado a las circunstancias climáticas
Por otro lado, la inspiración también vino de diferentes estilos arquitectónicos que se adaptan bien al entorno rural y al concepto del porche con arcos. La historia y la cultura local pueden ofrecer una rica fuente de inspiración para el diseño de la vivienda. Elementos como la artesanía local, las técnicas de construcción tradicionales y las historias culturales podrían integrarse de manera significativa en el diseño, agregando profundidad y autenticidad al proyecto.
Tranquilidad y bienestar
Esta vivienda con porche situada en el campo puede ofrecer una serie de beneficios únicos que la hacen muy atractiva para quienes buscan un estilo de vida tranquilo y conectado con la naturaleza. Vivir en el campo ya implica estar más cerca de la naturaleza, y tener un porche amplio amplifica esta experiencia. Proporciona un espacio al aire libre donde se puede disfrutar de las vistas del paisaje circundante, respirar aire fresco y escuchar los sonidos de la naturaleza, como el canto de los pájaros o el susurro del viento entre los árboles. Además, un porche espacioso es el lugar perfecto para relajarse y socializar con amigos y familiares. Puede ser utilizado para pasar tiempo al aire libre, ya sea tomando una taza de café por la mañana, disfrutando de una barbacoa por la tarde o simplemente charlando bajo las estrellas por la noche.
Privacidad y versatilidad
El porche proporciona protección contra los elementos, como el sol, la lluvia y el viento. Permite disfrutar del aire libre incluso cuando las condiciones climáticas no son perfectas, ya que ofrece sombra y refugio. Por otro lado, el porche puede funcionar como una extensión del espacio habitable de la casa. Puede servir como una sala de estar al aire libre, un comedor adicional o incluso un espacio de trabajo al aire libre, lo que aumenta la versatilidad de la vivienda y proporciona más opciones para el estilo de vida de sus habitantes.
Ventajas de vivir en el campo
Vivir en el campo y tener acceso a un porche amplio fomenta un estilo de vida más saludable y activo. Proporciona incentivos para pasar más tiempo al aire libre, participar en actividades físicas como jardinería o simplemente dar paseos por los alrededores, lo que puede tener beneficios para la salud física y mental. En comparación con vivir en áreas urbanas o suburbanas, una vivienda en el campo con porche suele ofrecer más privacidad y tranquilidad. Los amplios espacios abiertos y la menor densidad de población proporcionan un entorno más sereno y relajante, ideal para aquellos que buscan escapar del ajetreo y el bullicio de la vida urbana.
Integración climática
La integración de esta vivienda con la naturaleza existente en una parcela situada en el campo, a las afueras de la ciudad, fue clave para crear un entorno armonioso y sostenible. Antes de diseñar la vivienda, es importante realizar un detallado análisis del entorno natural. Esto incluye estudiar el paisaje circundante, la topografía del terreno, la vegetación existente, los cursos de agua y cualquier otro elemento natural relevante. Comprender estos aspectos ayudará a integrar la vivienda de manera más armoniosa con su entorno. El diseño de la vivienda debe respetar y realzar las características naturales del paisaje. Esto puede implicar la preservación de árboles y vegetación existente, la minimización del movimiento de tierras y la adaptación del diseño para seguir las líneas naturales del terreno, en lugar de alterarlo de manera drástica.
La orientación perfecta del hogar
La orientación de la vivienda y la ubicación de las ventanas y los espacios al aire libre deben optimizarse para aprovechar al máximo las vistas panorámicas del entorno natural circundante. Esto permite que los residentes se conecten visualmente con la naturaleza en todo momento y disfruten de la luz natural durante todo el día. Por otro lado, la elección de materiales de construcción naturales y sostenibles puede ayudar a integrar la vivienda con el entorno. Los materiales como la madera, la piedra y el barro pueden complementar la estética del paisaje y reducir el impacto ambiental de la construcción.
Diseño de casas adaptadas al medio ambiente
El diseño bioclimático (ver más sobre este concepto en nuestro blog, archi_nature) busca maximizar el confort térmico y reducir el consumo energético utilizando estrategias pasivas que aprovechan las condiciones climáticas locales. Esto puede incluir la orientación de la vivienda para aprovechar la luz solar, el diseño de aleros para proporcionar sombra en verano y permitir la entrada de luz en invierno, y la incorporación de elementos de captación y almacenamiento de calor. Además de la vivienda en sí, es importante diseñar cuidadosamente los espacios al aire libre, como patios, terrazas y jardines. Estos espacios pueden funcionar como extensiones del interior, proporcionando lugares para relajarse, socializar y disfrutar de la naturaleza en un entorno cómodo y acogedor.
Elementos naturales decorativos y ambientales
Para finalizar, merece la pena mencionar, la importancia que tuvo de cara al diseño del patio con un olivo en el centro de la vivienda, ya que nos parecía una idea encantadora y funcional que aportaba múltiples beneficios tanto estéticos como prácticos. El olivo en el centro del patio puede servir como punto focal y elemento decorativo principal. Su forma y follaje verde proporcionan una agradable sensación de serenidad y conexión con la naturaleza, convirtiéndolo en una característica atractiva que atrae la atención y define el carácter del espacio. Por otro lado, el patio con el olivo en el centro crea un vínculo visual y físico entre el interior y el exterior de la vivienda. Las puertas corredizas o ventanales que se abren hacia el patio permiten que la luz natural y el aire fresco ingresen a los espacios interiores, mientras que al mismo tiempo brindan vistas relajantes del entorno natural.
La apertura de la vivienda hacia el patio central facilita la entrada de luz natural y la circulación de aire, lo que contribuye a crear un ambiente interior luminoso, aireado y confortable. Esto puede ayudar a reducir la dependencia de la iluminación artificial y la climatización mecánica, lo que a su vez puede traducirse en ahorros energéticos.
Por último, la presencia del olivo en el patio central puede contribuir a crear un microclima favorable dentro de la vivienda. Los árboles proporcionan sombra natural, ayudan a regular la temperatura ambiente y aumentan la humedad relativa del aire, creando un ambiente más fresco y confortable en los meses cálidos. Tener un olivo en el centro del patio puede fomentar un sentido de conexión emocional con la naturaleza y el entorno circundante. Los residentes pueden experimentar la evolución estacional del árbol, desde el florecimiento en primavera hasta la cosecha de aceitunas en otoño, lo que añade un elemento de continuidad y arraigo a la vida cotidiana.