Cuando llegamos, fuimos conscientes de la grandeza y sensibilidad de la arquitectura del lugar y el porqué de este destino.
Cartagena de Indias, conocida como la «Reina de Indias» en la época colonial, y como la «Heroica» durante la lucha por la independencia, sigue siendo una ciudad que conserva su encanto y belleza histórica en pleno siglo XXI. Sus calles empedradas, casas coloniales, balcones adornados y hasta la presencia de coches de caballos evocan una época pasada que parece haberse detenido en el tiempo.
Es un destino imprescindible para cualquier viaje a Colombia, atrayendo a visitantes con su rica historia y su ambiente pintoresco. Incluso personalidades ilustres como Gabriel García Márquez, el premio Nobel colombiano, sucumbieron a los encantos de Cartagena al cruzar sus murallas.
La ciudad no solo es un testimonio de su glorioso pasado, sino que también ofrece una experiencia cultural única para quienes la visitan, combinando elementos históricos con una vibrante vida moderna.
Cuando hablamos de Cartagena de Indias nos viene a la cabeza el famoso barrio de Getsemaní, en cuyas calles nos encandilamos por sus colores vibrantes y llamativos. Los contrastes de colores cálidos y fríos reflejan la diversidad cultural de la zona y la cálida acogida que transmite a las personas venidas de fuera.
Es por ello que a través de un análisis de este famoso barrio (gama cromática, estructuras, fachadas y cultura), proponemos la hipotética rehabilitación de una casita de Getsemaní, empleando materiales de Porcelanosa, e implementando una conciencia sostenible para el desarrollo del diseño, llevándolo a cabo a través de procesos de producción ecosostenibles y utilizar productos más innovadores con un objetivo claro: minimizar el impacto ambiental. Para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, hemos recurrido a PORCELANOSA ECO.
“Para responder a los grandes retos de la construcción del futuro desde el diseño sostenible y la rehabilitación arquitectónica, PORCELANOSA Grupo potencia productos fabricados con materiales reciclados y tecnologías que reducen el impacto ambiental y mejoran el confort térmico y acústico de las estancias.” —PORCELANOSA Grupo.
Los colores de Getsemaní
Comenzamos por la gama cromática del barrio, analizando sus colores y lo que, de una forma inconsciente, transmite a quien lo habita o lo visita.
El azul lo encontramos presente en la fachada de muchas casas y se asocia comúnmente con la frescura y la tranquilidad, y añade un toque de serenidad a las calles bulliciosas del barrio.
El verde por ejemplo está asociado a las plantas y árboles que adornan las calles y plazas de Getsemaní añade un contraste refrescante con los tonos cálidos de las fachadas de las casas. Además, algunos edificios también están pintados en tonos de verde, lo que contribuye a la sensación de naturaleza y frescura en el área.
El amarillo brillante es otro color prominente. Las fachadas de muchas casas están pintadas en tonos de amarillo vibrante, que aportan energía y alegría a la atmósfera del barrio.
Los tonos cálidos como el rojo y el naranja también son comunes en Getsemaní. Estos colores intensos reflejan la pasión y la vitalidad de la cultura caribeña, y se pueden encontrar en paredes, puertas y detalles arquitectónicos en todo el barrio.
Aunque no es tan llamativo como otros colores, el blanco es un elemento importante en la paleta de colores de Getsemaní. Se utiliza en detalles arquitectónicos, como molduras y balcones, para resaltar la belleza de las fachadas de las casas coloniales.
En conjunto, estos colores crean una atmósfera vibrante y llena de vida en el barrio de Getsemaní, reflejando la diversidad cultural y la energía de este histórico vecindario de Cartagena de Indias.
Rehabilitación sostenible en Getsemaní
Diseño de fachada modular
Nuestro estudio de arquitectura en Alicante tiene como primer planteamiento, resolver el diseño de la rehabilitación de la fachada y plantearla más moderna y funcional, conservando los encantos del barrio de Getsemaní, pero sin olvidar los avances tecnológicos que nos pueden ayudar a la funcionalidad y conservación de la casa. Para ello, planteamos el uso de PORCELANOSA Offsite con soluciones modulares para cocinas, baños y fachadas, en este caso lo emplearemos para este último fin. Modfacades, uno de los que componen Porcelanosa offsite, entrega los módulos terminados directamente desde la fábrica, incluyendo el aislamiento, la estructura y el acabado solicitado. Al estar anclado sobre guías, el sistema modular facilita el montaje y nivelación de las piezas, reduciendo significativamente los plazos de construcción en obra. El sistema cuenta con juntas de EPDM que facilitan la dilatación y alineación, evitando la entrada de agua. Los módulos se fijan mediante anclaje al forjado superior con placas de anclaje, las cuales permiten una regulación en los tres ejes cartesianos para corregir desviaciones de la estructura. Además, los módulos se fijan entre sí en los laterales y en la parte inferior mediante placas de atado. Existe también la posibilidad de incluir ventanas, vidrios y sus acabados.
Una cocina de categoría
Cocinas con materiales de alta calidad
La intención de nuestro estudio de arquitectura en Alicante es brindar a la vivienda de materiales de alta calidad, dando profesionalidad a los acabados, modernizando su estética conservando el toque colonial. A parte de la música, la comida colombiana es muy destacable, y es indispensable tener una buena cocina equipada, moderna y funcional, que ayude al cocinero a llevar su arte a cabo. Para que esto sea posible, planteamos Gamadecor de Porcelanosa para llevar a cabo el diseño en conjunto. El estilo que planteamos es alegre y luminoso reflejando la luz, la naturalidad y la calidez del barrio. Por ello nos gustaría emplear acabados de piedras naturales como las que podemos encontrar en Xtone, en concreto el modelo rojizo Breccia Pernice.
Para dar un tono más neutro y pulcro, podemos considerar el Krion Porcelanosa Solid Surface como el material elegido. Es cálido al tacto, similar a la piedra natural. Está compuesto por dos tercios de minerales naturales (ATH: Trihidrato de Alúmina) y un pequeño porcentaje de resinas altamente resistentes. Esta composición le otorga a Krion® características exclusivas: ausencia de poros, propiedades antibacterianas sin aditivos, dureza, resistencia, durabilidad, fácil reparación, bajo mantenimiento y limpieza sencilla.
Un baño moderno y relajante
Rústico y natural
Para las paredes del baño, utilizaremos el modelo Geo Deco de L´ANTIC COLONIAL. Este modelo ofrece un acabado elegante y moderno perfecto para crear un ambiente sofisticado. Las texturas y patrones característicos añaden profundidad y carácter al espacio, transformando las paredes en elementos decorativos por sí mismos. Este diseño es ideal para aquellos que buscan un toque contemporáneo sin sacrificar la calidez y la naturalidad en su baño.
Minimalista y funcional
En cuanto a los sanitarios, seleccionaremos el modelo Pure Line de Noken. Esta marca incluye una gama completa de productos, desde inodoros y bidés hasta bañeras y grifería, todos diseñados con una estética minimalista y funcional. La línea Pure Line se caracteriza por sus formas limpias y líneas rectas, aportando una sensación de orden y modernidad al baño.
Iluminación cálida
La iluminación juega un papel crucial en el diseño del baño. Recomendamos una combinación de luz ambiental y puntual. Las luces empotradas en el techo y los apliques en las paredes pueden proporcionar una iluminación uniforme y suave, mientras que los espejos con luz LED integrada ofrecen una excelente iluminación par alas diferentes tareas.
La rehabilitación sostenible en el barrio de Getsemaní, Cartagena de Indias, utilizando materiales de Porcelanosa Grupo, no solo respeta y resalta la rica herencia cultural y arquitectónica del lugar, sino que también introduce innovaciones modernas y ecológicas. Al incorporar colores vibrantes que reflejan la energía y diversidad del barrio, y emplear soluciones modulares y materiales de alta calidad como los de PORCELANOSA Offsite y Krion®, se logra un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad. Esta rehabilitación no solo mejora la funcionalidad y la estética de las viviendas, sino que también minimiza el impacto ambiental, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible. En conjunto, este enfoque integrado y consciente del diseño demuestra cómo la arquitectura puede ser un puente entre el pasado histórico y un futuro sostenible.