Este espectacular laboratorio de prácticas quirúrgicas con especialidad en traumatología, nació en plena época Covid-19. El objetivo del cliente, Aldimesa, requería de unas instalaciones para realizar dicha actividad perteneciente al sector sanitario
El proceso comenzó con una exhaustiva planificación y análisis de las necesidades y objetivos de la empresa. Desde nuestro estudio de arquitectura de Alicante, dio lugar a diversas reuniones con los directivos y los equipos relevantes para comprender sus requerimientos específicos en términos de espacio, jerarquías de acción de los profesionales e instalaciones específicas.
Elementos clave para el diseño de laboratorios
Con base en la información recopilada, se desarrolló este diseño conceptual que incorporara los elementos clave solicitados por la Aldimesa. Esto incluyó áreas la propia zona de prácticas quirúrgicas, una sala de formación y entremedias los vestuarios que dan acceso al primer espacio antes mencionado. Además, se dispuso de un espacio generoso que permitiera el alojamiento de las instalaciones requeridas que dieran servicio al área de laboratorio.
Colores e iluminación que transmiten calma
Con este laboratorio de cirugía con especialidad en traumatología buscábamos destacar por su diseño distintivo, donde se incorporasen elementos como el color azul y blanco, así como una iluminación perimetral mediante LED de última tecnología. Con el empleo de estos colores, azul y blanco queríamos evocar una sensación de calma y serenidad, lo cual es beneficioso tanto para el personal médico como para los pacientes. El azul puede asociarse con la tranquilidad y la confianza, mientras que el blanco transmite limpieza y esterilidad, además de considerarse el color asociado al sector sanitario. Esta combinación de colores puede crear un ambiente acogedor y profesional en el laboratorio.
La iluminación perimetral mediante LED de última tecnología ofrece varios beneficios. Además de proporcionar una iluminación brillante y uniforme en todo el espacio, los LED son eficientes en términos energéticos y pueden ajustarse para crear diferentes ambientes según las necesidades del procedimiento quirúrgico. La iluminación perimetral también puede ayudar a reducir las sombras y mejorar la visibilidad durante la cirugía. Además, esta tecnología permite variar el color de la iluminación, permitiendo una experiencia dinámica y divertida.
Eficiencia, seguridad y alta tecnología en los laboratorios
El diseño del laboratorio debía optimizar el flujo de trabajo del personal médico y garantizar la eficiencia en la realización de los procedimientos quirúrgicos. Esto se logró mediante la disposición estratégica de equipos y herramientas, así como la creación de áreas de trabajo ergonómicas que minimicen la fatiga y el estrés durante las cirugías prolongadas.
Laboratorio de última tecnología
Por otro lado, el laboratorio se encuentra equipado con la última tecnología de vanguardia, ya que facilita la realización de procedimientos quirúrgicos especializados en traumatología. Esto incluye sistemas de navegación quirúrgica, equipos de imagen avanzados, y herramientas y dispositivos ortopédicos especializados. La integración de esta tecnología en el diseño del laboratorio garantiza un entorno de trabajo eficiente y seguro para el personal médico.
Seguridad en el trabajo de laboratorio
Otra premisa a satisfacer era la obligatoriedad de cumplir con los más altos estándares de seguridad y control de infecciones. Esto incluía la instalación de sistemas de ventilación adecuados, superficies fáciles de limpiar y desinfectar, y áreas separadas para la preparación, cirugía y recuperación de pacientes. El diseño también debía permitir un fácil acceso a los equipos de emergencia y evacuación en caso de ser necesario.
Los laboratorios quirúrgicos deben estar diseñados para optimizar el flujo de trabajo de los profesionales médicos, desde la preparación preoperatoria hasta la esterilización posterior a la cirugía. Esto implica una cuidadosa planificación del diseño del espacio para garantizar la eficiencia y la comodidad tanto para el personal médico como para los pacientes. Además, este diseño debía tener en cuenta las necesidades ergonómicas del personal médico, asegurando que los equipos y las herramientas estén fácilmente accesibles y que el entorno de trabajo sea cómodo y seguro durante largas horas de cirugía. Además, se debe garantizar la accesibilidad para pacientes con movilidad reducida.
Equipamiento especializado en traumatología
A nivel técnico estos laboratorios de cirugía especializado en traumatología debían contar con instalaciones técnicas y equipamiento especializado para garantizar el éxito de los procedimientos quirúrgicos y la seguridad tanto del personal médico como de los pacientes. El quirófano es el corazón del laboratorio y debía estar equipado con sistemas de iluminación quirúrgica de alta intensidad y ajustables, así como sistemas de filtración de aire que mantengan un ambiente estéril y libre de contaminantes. Es fundamental contar con sistemas de aire acondicionado y ventilación que proporcionen un flujo de aire limpio y controlado para mantener la temperatura y la humedad dentro de rangos óptimos, así como para eliminar cualquier contaminante o partícula que pueda comprometer la esterilidad del ambiente quirúrgico. Esto incluye mesas de operaciones motorizadas y ajustables, equipos de radiología intraoperatoria, sistemas de navegación quirúrgica por imagen, y herramientas y dispositivos específicos para procedimientos traumatológicos como placas, tornillos y clavos ortopédicos.
El propio quirófano se encuentra equipado con sistemas de monitorización avanzados para controlar constantemente las funciones vitales del paciente durante la cirugía, así como sistemas de administración de anestesia que garanticen una sedación segura y controlada. Estas áreas son cruciales para la preparación de equipos quirúrgicos y la esterilización de instrumentos antes de cada procedimiento. Deben contar con autoclaves, sistemas de lavado y desinfección, y áreas de almacenamiento adecuadas para mantener la esterilidad de los instrumentos.
Coordinación de un equipo quirúrgico
Por último, para tener un mayor conocimiento del proyecto que debíamos realizar, mantuvimos conversaciones con profesionales. Para un traumatólogo durante una práctica quirúrgica, las mejores sensaciones pueden variar según su experiencia personal y el contexto de la cirugía. Sin embargo, hay varias sensaciones que suelen ser altamente valoradas por los profesionales de esta especialidad, como por ejemplo la confianza. Sentirse seguro en sus habilidades y conocimientos es fundamental para un traumatólogo durante una cirugía. La confianza en sí mismo y en su equipo quirúrgico puede ayudar a mantener la calma y la concentración en situaciones desafiantes.
Otro aspecto a tener en cuenta es la concentración. Experimentar un estado de concentración profunda durante la cirugía, donde el traumatólogo está completamente inmerso en el procedimiento y capaz de centrarse en cada detalle, es una sensación muy gratificante. Experimentar el éxito en la realización de una cirugía, especialmente cuando se logra una corrección exitosa de una lesión o fractura, puede generar una gran satisfacción y orgullo profesional para el traumatólogo.
Por otro lado, sentir que el equipo quirúrgico está trabajando de manera coordinada y eficiente, con una comunicación clara y una distribución efectiva de tareas, puede ser una experiencia muy positiva para un traumatólogo.
También es importante enfrentar y superar desafíos durante la cirugía, como la resolución de complicaciones inesperadas o la adaptación a situaciones imprevistas, puede ser una sensación muy gratificante y estimulante para un traumatólogo.
Por último, considerábamos que sentir que cada cirugía es una oportunidad para aprender y mejorar sus habilidades, ya sea a través de nuevos procedimientos, técnicas quirúrgicas avanzadas o colaboración con otros profesionales, puede ser una fuente de motivación constante.
La satisfacción profunda experimentada desde nuestro estudio de arquitectura de Alicante, al completar el diseño y la construcción de este espectacular laboratorio de prácticas quirúrgicas radica en la capacidad de haber creado un espacio arquitectónico funcional, seguro y estéticamente divertido, donde la meticulosa planificación y atención al detalle se combinan para facilitar la práctica médica, contribuyendo así al avance de la ciencia y el bienestar de la comunidad.