Cuando hablamos de originalidad y creatividad buscamos aquellos aspectos fundamentales que generen valor y enriquezcan las propuestas de diseño. Además, de dotar de comodidad y confort ya sea a un espacio o una pieza de mobiliario, estos deben generar una experimentación de lo que se considera “nuevo”.
Desde nuestro estudio de arquitectura en Alicante, fomentamos el pensamiento lateral, que implica abordar un problema desde ángulos inusuales y encontrar soluciones creativas e inesperadas.
En el mundo del diseño, ya sea en arquitectura, moda, gráficos, productos o cualquier otra disciplina creativa. Estos conceptos aportan frescura, innovación y emoción a los proyectos, haciendo que destaquen y sean memorables para el público
En la presente entrada, nos adentramos en el mundo de las plumas. Gracias a la inteligencia artificial, hemos sido capaces de expresar a través de las mismas de plantear diferentes soluciones adaptadas a diversos espacios.
Las plumas se han utilizado de diversas maneras en la arquitectura y el diseño de interiores para añadir belleza y sofisticación a los espacios. Ya sea en forma de esculturas, pinturas, textiles o elementos decorativos, las plumas han sido apreciadas por su elegancia y han dejado una huella distintiva en la historia del diseño arquitectónico.
La ligereza en nuestros diseños
Pero, ¿cómo podemos aportar la sensación de ligereza en nuestros diseños sin la utilización de las plumas como recurso principal?
Se pude transmitir mediante efectos visuales en el diseño, aportando delicadeza y levedad a través de los materiales que se empleen para conseguir este objetivo. Este concepto lo podemos observar en la estructura del propio diseño como en la construcción del Serpentine Pavilion de Londres en 2013 del mano del arquitecto Sou Fujimoto. Es apodado como “nube” pues la perspectiva de la misma cambia según la posición del espectador, a la vez que genera diferentes usos dependiendo de si se posiciona por debajo, en torno a la estructura o incluso, por encima de ella. Se caracteriza por su fusión con el terreno circundante pues son postes de acero cubiertos por una malla semitransparente que ayudan a reflejar y camuflar el paisaje en él sin provocar un impacto visual en el parque. Es el ejemplo perfecto de la representación de la ligereza arquitectónica.
Acercándonos un poco más a la arquitectura alicantina, podemos encontrar como ejemplo el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) diseñado por el arquitecto García Solera. En este caso, la sensación de levedad la encontramos en el interior de la construcción: Estas características permanecen en el hall donde se refleja un patrón de luces en el suelo creados por la posición de lámparas circulares en el techo, además, cristales de gran tamaño se predisponen para dejar pasar la luz natural creando un pasillo de luces y sombras como bienvenida; la Sala de Cristal, el nombre de la sala se debe a los ventanales que la circundan en el techo, dotándola de una extraordinaria luminosidad, es un recurso similar que emplean en el hall, que la luz refleje en el negro suelo para aportar sensación de unicidad y fusión, disminuyendo así, el impacto de las grandes estructuras de la edificación.
Los colores y el mobiliario
En el ámbito del diseño de interiores, podemos encontrar diferentes recursos para un mismo fin: Utilizar una paleta de colores claros y neutros (blancos, cremas o grises suaves) ayudan a transmitir luminosidad y amplitud en quien los observa, pues reflejan la luz natural.
Dotar tu casa de muebles minimalistas, de finas líneas, con formas simples y limpias, son otro ejemplo de recurso. Sobre todo si los empleamos, además, con un material transparente como el famoso mobiliario de Kartell. Sus famosas sillas y lámparas transparentes muestran esa sensación de ligereza al carecer de color y reflejar los alrededores en el propio elemento decorativo.
La ligereza aplicada a la moda
Nos trasladamos a otra rama artística que también puede ser caracterizada por la ligereza si los materiales, patrones y colores son usados con la debida intención, la moda. Telas livianas, semitransparentes como el lino, la seda o el tul aportan levedad en las prendas, además de accesorios ligeros y finos que ayudan a la delicadeza y confort de quienes las visten. Es un buen ejemplo, la marca francesa mundialmente conocida, Longchamp, que ha diseñado una línea de bolsos en colaboración con la empresa más antigua de fábrica de redes del mismo país, FILT. Este diseño está dotado de ligereza por el material de red empleado y la ausencia de tela en consecuencia de los espacios en lo que no encontramos la red que confecciona el patrón y cuerpo del propio bolso.
Arquitectura diseño y moda
En este análisis sobre la ligereza en diferentes disciplinas creativas, desde la arquitectura hasta la moda, hemos explorado cómo este concepto se manifiesta a través de una variedad de medios y técnicas. La ligereza, entendida como una sensación de fluidez, elegancia y libertad, ha sido representada de manera magistral mediante el uso de materiales livianos, colores claros, formas minimalistas y transparencias, tanto en la arquitectura contemporánea como en el diseño de interiores.
Desde el Serpentine Pavilion en Londres hasta el Auditorio de la Diputación de Alicante, hemos visto ejemplos de cómo la ligereza puede integrarse en la estructura misma de los edificios, creando espacios que invitan a la interacción y conexión con el propio medio. Además, en el diseño de interiores, la ligereza se logra mediante la elección cuidadosa de muebles, textiles y accesorios que transmiten una sensación de luminosidad y amplitud.
En el ámbito de la moda, telas livianas, cortes fluidos y accesorios delicados se combinan para crear prendas que reflejan la gracia y la elegancia asociadas con la ligereza. Ejemplos como la colaboración entre Longchamp y FILT demuestran cómo la ligereza puede ser reinterpretada de manera innovadora en el diseño de accesorios.
En resumen, la ligereza no solo es un concepto estético, sino también una expresión de creatividad y originalidad que enriquece nuestras experiencias en el arte, el diseño y la vida cotidiana. A través de una variedad de formas y medios, este concepto nos invita a explorar nuevos enfoques y perspectivas, creando conexiones emocionales y estéticas que nos inspiran y nos cautivan. En nuestro estudio de arquitectura en Alicante, lo encontramos en el proyecto que diseñamos en 2022, destinado a ser una finca de eventos en Alicante. En él, podemos ver como sus formas redondeadas perfectamente integradas con la naturaleza que lo circunda, transmite la sensación de levedad, debido a la integración con el medio por su forma y color que le otorgan los materiales pensados para él. Además, la incorporación de grandes ventanales nos ayuda a dar una sensación de conexión con la naturaleza y a vincular el exterior con el interior de la edificación de una forma única. Gracias a esto, optimizamos las energías del edificio y reducimos el impacto visual en el medio ambiente.