EVENTOS-WEB-02___

Finca de eventos en la Comunidad Valenciana

Esta espectacular propuesta destinada a una finca de eventos en la Comunidad Valenciana, fue un auténtico reto al que nos enfrentamos desde nuestro estudio de arquitectura en Alicante.

Esta espectacular propuesta destinada a una finca de eventos en la Comunidad Valenciana, fue un auténtico reto al que nos enfrentamos desde nuestro estudio de arquitectura en Alicante. La parcela sobre la que se proyectó la presente propuesta, se caracterizaba por un desnivel muy abrupto justo en el punto medio de la misma. Esto provocaba que dicho terreno se considerase de bajo valor debido al poco aprovechamiento que dispondría cualquier edificación ajustándose a los parámetros urbanísticos.

Propuesta de diseño para una finca de eventos

Como nos encanta los retos, planteamos esta propuesta pensando en el máximo aprovechamiento que debíamos obtener a través de nuestra arquitectura. Para ello la primera premisa era, como generar un espacio exterior y otro interior, eso sí, de grandes dimensiones cada uno de ellos.

El lugar idóneo para acontecimientos importantes

La topografía única de la parcela antes descrita, debía ofrecer oportunidades para integrar el diseño con el paisaje circundante de una manera armoniosa. Nuestro estudio de arquitectura en Alicante valoramos crear una propuesta que aprovechase las vistas panorámicas desde las diferentes alturas, maximizando así la belleza natural del lugar.

Al diseñar una finca de eventos, es crucial considerar la experiencia del usuario. Una propuesta de diseño diferenciada puede crear una experiencia única para los visitantes al guiarlos a través de diferentes niveles y áreas, ofreciendo una variedad de perspectivas y ambientes dentro del mismo espacio.

Una finca de eventos en la naturaleza

Nuestra arquitectura, la cual, en ocasiones se inspira en la naturaleza a menudo busca emular sus formas, patrones y procesos. La naturaleza ofrece una riqueza de ejemplos para la inspiración arquitectónica, y una de las formas más intrigantes es el ojo humano.

Diseño de una estructura dinámica

El ojo humano tiene una forma distintiva, con una esfera central y diversas capas que lo rodean. Esta estructura nos sirvió como base para la concepción de la presente propuesta. Los puntos de fuga que marcan los ojos, nos sirvió como inspiración para generar el diseño con la representación de la curva.

El ojo humano es un órgano que capta la luz de su entorno para permitir la visión. De manera similar, buscamos que el edificio inspirado en la forma de un ojo pudiera jugar con la luz y la transparencia, incorporando grandes ventanales, claraboyas o superficies reflectantes para crear efectos visuales dinámicos y una conexión visual con el entorno.

Este diseño, no solo es una estructura física, sino también un símbolo cargado de significado. Puede representar la percepción, la vigilancia, la inteligencia o incluso la divinidad en diferentes culturas y contextos. Nuestro edificio inspirado en la forma de un ojo puede evocar estas asociaciones simbólicas, agregando profundidad y narrativa a su diseño.

La evolución ha dotado al ojo humano de una notable eficiencia en su funcionamiento, con mecanismos sofisticados para captar y procesar la luz de manera óptima. Nuestra propuesta destinada a una finca de eventos, fue inspirado en esta forma incorporó principios de diseño bioclimático para maximizar la eficiencia energética, aprovechando la luz natural y la ventilación para reducir el consumo de recursos.

A nivel de diseño, la forma de un ojo puede tener un impacto estético y emocional poderoso en quienes lo observan. Este edificio buscaba generar una respuesta emocional similar, invitando a la contemplación, la curiosidad o el asombro a través de su diseño innovador y evocador.

Fachadas de acero corten

Para la fachada nos decantamos por el acero corten, ya que es un material único y versátil que ha ganado popularidad en la arquitectura contemporánea debido a sus propiedades distintivas y estéticas. Una de las características más llamativas del acero corten es su acabado oxidado natural. Esta pátina superficial se forma a través de un proceso de oxidación controlada, lo que le confiere al material una apariencia única y rústica. En arquitectura, el aspecto oxidado del acero corten se utiliza para crear edificios y estructuras con un carácter distintivo y una conexión visual con el entorno natural.

A pesar de su aspecto oxidado, el acero corten es altamente duradero y resistente a la corrosión. La capa de óxido superficial actúa como una barrera protectora contra el deterioro, lo que hace que este material sea ideal para su uso en exteriores y en ambientes expuestos a condiciones climáticas severas. En la arquitectura, el acero corten se emplea en fachadas, revestimientos, cubiertas y elementos estructurales para garantizar una larga vida útil y un mantenimiento mínimo.

El acero corten es un material extremadamente versátil que se puede adaptar a una amplia gama de aplicaciones arquitectónicas. Se puede cortar, doblar, soldar y conformar en una variedad de formas y tamaños, lo que permite a los arquitectos y diseñadores crear estructuras innovadoras y personalizadas. Desde edificios residenciales y comerciales hasta esculturas urbanas y mobiliario urbano, el acero corten se ha utilizado en una variedad de proyectos arquitectónicos con resultados impresionantes.

Debido a su acabado oxidado y su naturaleza terrosa, el acero corten se integra armoniosamente con el entorno natural. En entornos rurales o urbanos, este material se fusiona con paisajes naturales o industriales, creando una sensación de continuidad y pertenencia. Su tono cálido y su textura orgánica pueden complementar tanto la vegetación circundante como la arquitectura contemporánea, añadiendo interés visual y profundidad a los espacios exteriores.

La textura irregular y rugosa del acero corten se asemeja a las texturas encontradas en la naturaleza, como la corteza de los árboles, las rocas erosionadas o la tierra misma. Esta cualidad táctil añade una dimensión sensorial a los espacios arquitectónicos, invitando a las personas a interactuar con el entorno de manera más íntima y tangible.

El aspecto oxidado del acero corten refleja el paso del tiempo y los procesos de cambio que ocurren en la naturaleza. Esta cualidad evoca una sensación de temporalidad y transformación, recordándonos la naturaleza efímera de todas las cosas y fomentando una apreciación más profunda de la belleza en constante evolución que nos rodea.

Diseño de la distribución perfecta para el flujo de trabajo

Un aspecto crucial en cualquier finca de eventos es garantizar que el flujo de personas sea fluido y eficiente. La distribución de espacios debía diseñarse de manera que facilitase la circulación de los asistentes, minimizando los puntos de congestión y asegurando que todos los espacios sean accesibles y fáciles de transitar.

Esta propuesta de finca de eventos debía albergar una variedad de actividades, desde recepciones y ceremonias hasta cenas y bailes. La distribución de espacios permitía la creación de ambientes distintos y adecuados para cada tipo de evento, ya sea mediante la segmentación de áreas interiores y exteriores o la incorporación de zonas privadas y públicas. Dependiendo del tamaño y la configuración del terreno, es importante tener en cuenta la privacidad de los asistentes. La distribución de espacios debía equilibrar la necesidad de áreas abiertas y compartidas con la privacidad requerida para eventos más íntimos. Esto puede lograrse mediante la ubicación estratégica de edificaciones, la incorporación de elementos de paisajismo o la creación de zonas separadas dentro del recinto.

Cada finca de eventos tiene limitaciones de espacio y topografía que deben ser tenidas en cuenta en el diseño, como fue nuestro caso. La distribución de espacios debía optimizar el uso del terreno disponible, aprovechando al máximo las características naturales del lugar y minimizando el impacto ambiental. Esto puede implicar la ubicación de edificaciones en áreas llanas, la incorporación de terrazas o la adaptación de espacios a la topografía existente.

Por último, un buen diseño de distribución de espacios era clave para el funcionamiento de eventos, como áreas de estacionamiento, acceso para proveedores, servicios sanitarios y áreas de servicio. La disposición de estos espacios fue planificada cuidadosamente para garantizar que los servicios fueran accesibles y eficientes sin interferir con la experiencia de los asistentes.

Al enviar el formuario, aceptas la ley de protección de datos.