IMG_1197-3840-x-2160_

Diseño de una vivienda en un campo de golf

Las viviendas de obra nueva suelen incorporar tecnologías diseñadas para mejorar la eficiencia energética

Naturaleza y patrones geométricos

Diseñar una vivienda donde la repetición de huecos en las pérgolas sea el elemento principal de la fachada, desde nuestro estudio de arquitectura en Alicante, resultó ser un proceso fascinante y estéticamente atractivo.

Adaptación bioclimática en un hogar

Antes de comenzar cualquier diseño, es crucial comprender el entorno circundante. Esto incluye el clima, la topografía, la orientación solar y las características culturales y arquitectónicas de la región, en nuestro caso en la ciudad de Alicante. Este conocimiento ayudará a determinar cómo la repetición de huecos en las pérgolas puede integrarse de manera armoniosa con el entorno.

Diseño de fachada con pérgola

Desde nuestro estudio de arquitectura en Alicante, tuvimos que establecer un concepto claro para el diseño, donde la repetición de huecos en las pérgolas fuese el elemento principal. Esta idea nació de la inspiración en la naturaleza, en patrones geométricos o en algún tema cultural relevante. Es fundamental entender las necesidades y preferencias del cliente para la vivienda. ¿Qué función cumplirán las pérgolas además de ser elementos decorativos? ¿Cómo afectará la repetición de huecos en la iluminación y ventilación de la vivienda?

Desde nuestro estudio pudimos comenzar a esbozar ideas preliminares, explorando diferentes formas y patrones de repetición de huecos en las pérgolas. Se deben considerar aspectos como la proporción, la escala y la ubicación de los huecos para lograr un diseño equilibrado y armonioso. La repetición de huecos en las pérgolas no solo debe ser un elemento decorativo, sino que también puede desempeñar un papel funcional en la estructura de la vivienda. Por ejemplo, los huecos pueden proporcionar sombra, permitir la entrada de luz natural o mejorar la ventilación.

Materiales para la estructura con pérgola

Por otro lado, la elección de los materiales para las pérgolas fue crucial para el aspecto final del diseño. Para ello, se realizó un preciso cálculo estructural, donde unas vigas que formaban parte del forjado de las plantas en cuestión, marcaban la delimitación de la volumetría. Para completar las alturas con el objetivo de que tuvieran una mayor entidad, se procedió a realizar una subestructura de placas cementosas especial para exteriores, y un recrecido de ladrillo en su cara superior. Una vez consolidado se procedió a realizar un maestreado de mortero de cemento de fábrica y su posterior ejecución de monocapa en color blanco. Esta solución ayudó a alcanzar tanto el estilo deseado como las condiciones de durabilidad y mantenimiento.

Esta vivienda unifamiliar aislada con piscina junto a un campo de golf puede ofrecer una serie de beneficios tanto en términos de estilo de vida como de inversión. Al ser una casa aislada, los residentes disfrutan de una mayor privacidad y espacio personal. No comparten paredes con vecinos y tienen la libertad de disfrutar de su propiedad sin interferencias externas. Además, estar cerca de un campo de golf promueve un estilo de vida activo y saludable. Los residentes pueden disfrutar de caminatas o paseos en carrito de golf por los senderos del campo, además de tener la oportunidad de practicar su swing o participar en torneos locales.

Distribución ideal para familias

Esta vivienda compuesta por planta baja, alta y sótano ofrece una serie de beneficios que pueden adaptarse a las necesidades y preferencias de diversos tipos de familias. Este tipo de vivienda proporciona un amplio espacio distribuido en tres niveles, lo que permite una mayor versatilidad en la distribución y uso de los espacios. Cada nivel puede tener usos diferentes, como áreas de estar y entretenimiento en la planta baja, dormitorios en el nivel superior y áreas de almacenamiento, recreación o servicio en el sótano. La distribución en tres niveles permite una clara separación de funciones dentro del hogar. Por ejemplo, las áreas de descanso están ubicadas en el nivel superior para mayor privacidad, mientras que las áreas comunes y de entretenimiento se sitúan en la planta baja. Esto es especialmente beneficioso para familias multigeneracionales o aquellas que desean mantener separadas ciertas actividades.

El sótano proporciona un espacio ideal para almacenamiento adicional, lo que puede ayudar a mantener ordenada y despejada la planta baja y el nivel superior. Este espacio puede utilizarse para guardar artículos estacionales, equipos deportivos, herramientas y otros elementos que no se utilizan con frecuencia en el día a día. En terrenos con pendientes o desniveles, una vivienda con planta baja, alta y sótano puede adaptarse de manera más eficiente, aprovechando el relieve del terreno para distribuir los diferentes niveles. Esto puede reducir los costos de excavación y cimentación en comparación con una construcción completamente en un solo nivel.

Una casa a tres niveles

Al contar con tres niveles, los propietarios tienen más opciones para personalizar y adaptar el diseño de la vivienda a sus necesidades específicas. Pueden crear diferentes ambientes en cada nivel, seleccionar acabados y materiales distintos y agregar características únicas según sus preferencias y estilo de vida.

Tecnología e innovación para tu hogar

Las viviendas de obra nueva en la actualidad están experimentando una revolución en términos de equipamiento y tecnología, ofreciendo a los propietarios una experiencia de vida más cómoda, segura y eficiente. La domótica se ha convertido en una característica estándar en muchas viviendas de obra nueva. Esto permite a los propietarios controlar diversos aspectos del hogar, como la iluminación, la temperatura, los sistemas de seguridad y los electrodomésticos, a través de dispositivos inteligentes como teléfonos inteligentes o asistentes de voz.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética?

Las viviendas de obra nueva suelen incorporar tecnologías diseñadas para mejorar la eficiencia energética, como sistemas de calefacción y refrigeración de alta eficiencia, iluminación LED, aislamiento térmico avanzado y ventanas de doble o triple acristalamiento. Esto no solo reduce los costos de energía para los propietarios, sino que también disminuye el impacto ambiental. Por otro lado, las viviendas de obra nueva están equipadas con infraestructura de red diseñada para satisfacer las demandas de conectividad modernas. Esto incluye redes de internet de alta velocidad, tomas de corriente USB integradas, puntos de acceso Wi-Fi en toda la casa y sistemas de cableado estructurado para soportar tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT).

Sistemas de seguridad que protegen tu hogar

Además, los sistemas de seguridad en las viviendas de obra nueva han evolucionado significativamente, con características como cámaras de vigilancia de alta definición, sistemas de alarma inteligentes, cerraduras electrónicas con reconocimiento facial o de huellas dactilares, y sistemas de acceso controlado a través de aplicaciones móviles. Las nuevas construcciones a menudo están diseñadas con espacios multifuncionales que se pueden adaptar fácilmente a las necesidades cambiantes de los propietarios. Esto puede incluir paredes móviles, muebles modulares o sistemas de almacenamiento inteligentes que maximizan el uso del espacio disponible. Cada vez más, las viviendas de obra nueva están incorporando materiales de construcción sostenibles, como madera certificada por el FSC, pinturas y revestimientos no tóxicos, y sistemas de gestión de agua y residuos eficientes.

Al enviar el formuario, aceptas la ley de protección de datos.