Tener la gran suerte de realizar un proyecto exclusivo de esta vivienda en el campo con un diseño espectacular fue oportunidad única que, desde nuestro estudio de arquitectura de Alicante, abrazamos, ya que se convertiría en una serie de beneficios y desafíos emocionantes durante el desarrollo del proyecto.
El campo como un lugar de retiro y paz
En esta búsqueda de beneficios, nos basábamos en un entorno natural inspirador. Este entorno rural, ubicado en Monóvar (Alicante) ofrece un telón de fondo natural impresionante que nos sirvió de inspiración para el diseño de la vivienda. Desde vistas panorámicas hasta paisajes serenos, el campo proporciona un ambiente tranquilo y rejuvenecedor que desde luego influyó en el diseño arquitectónico y en la experiencia de vivir futura en esta majestuosa vivienda exclusiva.
Consideramos que, en comparación con las ubicaciones urbanas, las propiedades en el campo suelen tener más espacio y privacidad. Esto nos brindó la oportunidad de diseñar una vivienda con un gran terreno, con futuros jardines exuberantes, áreas al aire libre y una sensación de aislamiento que puede ser muy atractiva para nuestro cliente. Además, entendíamos el espacio y la libertad del campo, ya que permite una mayor flexibilidad en el diseño arquitectónico. Desde diseños expansivos hasta formas inusuales, el campo ofrece la oportunidad de experimentar con ideas creativas y soluciones innovadoras que pueden no ser posibles en entornos más urbanos.
Diseño biointegrado
Diseñar una vivienda en el campo brinda la oportunidad de integrarla de manera armoniosa con el paisaje circundante. Esto, nos hizo entender la implicación del uso de materiales naturales, técnicas de construcción sostenibles y estrategias de diseño que minimicen el impacto ambiental y preserven la belleza del entorno natural. Para muchos propietarios, una vivienda en el campo representa un escape tranquilo de la vida urbana agitada. El diseño de la casa puede enfocarse en crear espacios que fomenten la relajación, la conexión con la naturaleza y el bienestar general.
En algunas áreas rurales, como es el caso de esta vivienda exclusiva, el acceso a servicios como electricidad, agua y conectividad a internet puede ser limitado o menos confiable que en entornos urbanos. Esto puede requerir consideraciones adicionales en el diseño para garantizar la comodidad y la funcionalidad de la vivienda.
Desde nuestro estudio de arquitectura de Alicante, creemos fielmente, que al diseñar una vivienda en el campo, es fundamental respetar y preservar el entorno natural circundante. Esto puede implicar la conservación de hábitats naturales, la mitigación del impacto ambiental y la adopción de prácticas de construcción sostenibles. Las propiedades en el campo pueden requerir un mayor mantenimiento y gestión en comparación con las ubicaciones urbanas. Esto puede incluir cuidado de jardines, gestión de recursos naturales y seguridad en áreas remotas.
Distribución para una casa en el campo
La importancia que el cliente le dio al feng shui para esta vivienda exclusiva de obra nueva tuvo múltiples implicaciones, tanto en el diseño arquitectónico como en la experiencia de vida del propietario. El feng shui se centra en crear espacios que fomenten el equilibrio y la armonía entre las personas y su entorno. Para nuestro cliente, el cual, estaba preocupado por su bienestar y calidad de vida, el feng shui fue una consideración importante en el diseño de su vivienda exclusiva, ya que buscábamos maximizar la energía positiva y minimizar cualquier influencia negativa en el ambiente.
Según los principios del feng shui, el diseño adecuado de una vivienda puede influir en la salud, la prosperidad y el éxito de sus ocupantes. Como fue nuestro caso, los clientes que valoran estos aspectos pueden solicitar la integración de principios feng shui en el diseño arquitectónico para maximizar el flujo de energía positiva y crear un ambiente propicio para el bienestar y el éxito personal.
Además, El feng shui se preocupa por la distribución y disposición de los espacios interiores para maximizar el flujo de energía vital (chi). Esto puede incluir aspectos como la ubicación de las habitaciones, la orientación de la vivienda, la disposición de los muebles y la elección de materiales y colores que armonicen con el entorno. El feng shui también enfatiza la importancia de la conexión con la naturaleza y el entorno circundante. Para una vivienda exclusiva en el campo, por ejemplo, el cliente puede valorar la integración de elementos naturales en el diseño, como vistas panorámicas, luz natural abundante y acceso a espacios al aire libre que fomenten una conexión con la naturaleza.
Para algunos clientes, el feng shui no solo es una práctica de diseño, sino también una parte importante de su cultura y tradición. La integración de principios feng shui en el diseño de esta vivienda exclusiva, diseñada desde nuestro estudio de arquitectura de Alicante, puede ser una forma de honrar sus creencias y valores culturales, así como de asegurar la coherencia entre su estilo de vida y su entorno físico.
Fachada a caravista
La instalación del ladrillo caravista Jerusalem de la marca La Paloma en la fachada de esta vivienda exclusiva va a tener un impacto significativo en el diseño y la apariencia estética del edificio. El ladrillo caravista Jerusalem de La Paloma se distingue por su aspecto único y hecho a mano, lo que le confiere una estética distintiva y rica en textura. Su superficie irregular y sus dimensiones claramente diferenciales aportan un carácter especial a la fachada, creando un aspecto visualmente atractivo y auténtico.
El hecho de que este ladrillo esté hecho a mano resalta su valor artesanal y su calidad superior en comparación con los ladrillos caravistas tradicionales. La atención al detalle y la meticulosidad en la fabricación de cada ladrillo contribuyen a su singularidad y exclusividad, lo que puede aumentar el valor percibido del edificio.
Las dimensiones claramente diferenciales del ladrillo caravista Jerusalem de La Paloma, junto con su textura única, agregan profundidad y carácter a la fachada. Esto puede crear un juego de luces y sombras interesante, especialmente cuando se ilumina desde diferentes ángulos, dando al edificio una apariencia dinámica y atractiva.
A pesar de su aspecto rústico y tradicional, el ladrillo caravista Jerusalem de la marca La Paloma, ofrece una amplia gama de posibilidades de diseño. Puede adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos, desde lo clásico hasta lo contemporáneo, y puede combinarse con otros materiales de construcción para crear efectos visuales únicos y personalizados. En nuestro caso, desde nuestro estudio de arquitectura de Alicante, decidimos emplear un tono blanco para la planta baja de la vivienda y un tono similar al turrón de piedra, tan tradicional en la provincia de Alicante, para la planta alta.
Además de su valor estético, este tipo de ladrillo caravista suele ser duradero y resistente a las inclemencias del tiempo. Su fabricación artesanal y la calidad de los materiales utilizados garantizan una larga vida útil, lo que contribuye a la durabilidad y sostenibilidad del edificio a largo plazo.
Casa de campo adaptada al terreno
Desplazar la planta baja y la planta alta como si fueran dos piezas independientes en una vivienda exclusiva, fue un riesgo que desde nuestro estudio estuvimos dispuestos a acometer, ya que puede brindar una serie de beneficios estéticos, funcionales y de diseño. Esta solución crea una apariencia visualmente interesante y única, al tiempo que ofrece oportunidades para maximizar el uso del espacio y mejorar la experiencia de los residentes.
Separar visualmente la planta baja y la planta alta como dos volúmenes independientes puede crear un diseño arquitectónico contemporáneo y vanguardista. Al considerar ambas plantas como dos piezas independientes, se puede lograr una mayor flexibilidad en el diseño interior. Esto permite adaptar cada nivel para satisfacer las necesidades y preferencias específicas de los residentes, con la posibilidad de crear espacios abiertos y fluidos o áreas más cerradas y privadas según sea necesario. Además ayuda a maximizar las vistas y la iluminación natural en ambos niveles. Esto se puede lograr mediante el uso estratégico de ventanas, y aberturas en cada volumen, permitiendo que la luz natural penetre profundamente en los espacios interiores y creando una conexión visual con el entorno circundante.
Por último, desde nuestro estudio estudio de arquitectura de Alicante, estamos convencidos que esta separación de la planta baja y la planta alta puede crear una apariencia visualmente impactante y dinámica para la vivienda.