La reforma integral de este edificio residencial destinado a apartamentos boutique en la orilla del mar mediterráneo, se sitúa en la localidad de Villajoyosa, un pequeño pueblo de pescadores situado en la provincia de Alicante, representó una oportunidad única y preciosa para nuestro estudio de arquitectura de Alicante al tratarse de una reforma integral tanto a nivel arquitectónico como paisajístico. Con una ubicación privilegiada junto al mar, este proyecto se concibió con la intención de resaltar y potenciar la esencia de la Costa Blanca en todos sus aspectos.
El diseño más mediterráneo en apartamentos boutique
El Mediterráneo tiene una rica historia arquitectónica que refleja la diversidad de las culturas que han habitado la región a lo largo de los siglos. Nosotros, como arquitectos de la Costa Blanca, tratamos de recuperar el estilo mediterráneo como una forma de honrar y preservar esta identidad cultural, manteniendo vivas las tradiciones arquitectónicas y el patrimonio histórico de este edificio objeto de reforma.
El diseño arquitectónico tradicional mediterráneo está optimizado para el clima cálido y soleado de la región. Un ejemplo de ello, fue la disposición del edificio para maximizar la sombra durante el día, el uso de materiales que ayudaron a mantener la frescura en el interior y la creación de espacios al aire libre para aprovechar la brisa marina son características comunes de este estilo. Recuperar estas prácticas puede contribuir a mejorar la eficiencia energética y la comodidad de los espacios habitables.
Apartamentos con vistas al mar
Una de las características más destacadas de esta reforma integral es su enfoque en aprovechar al máximo las vistas al mar. Todos los apartamentos fueron cuidadosamente diseñados y orientados hacia el mar, permitiendo a los residentes disfrutar de las impresionantes vistas y del ambiente relajante que ofrece el entorno costero. Además, las zonas de jardín también se alinean con esta orientación, brindando espacios al aire libre donde los residentes pueden sumergirse en la serenidad del paisaje marítimo.
El diseño del jardín exterior
La creación de espacios al aire libre acogedores y atractivos fue fundamental en este proyecto de reforma integral y acondicionamiento. Los cuidados jardines y las zonas de sombraje, como las palmeras y la pérgola vegetal, se diseñaron con precisión para generar áreas de convivencia social, relajación y bienestar. Estos espacios no solo complementan la belleza natural del entorno, sino que también invitan a los residentes a disfrutar del clima mediterráneo y a conectarse con la naturaleza que los rodea. Ver más en Martínez Amores Architecture.
La fachada con mallorquinas
Para incorporar elementos clásicos mediterráneos, se instalaron mallorquinas de madera en tonos verdes en los huecos existentes. Estas tradicionales contraventanas no solo agregan un toque de autenticidad arquitectónica, sino que también proporcionan protección solar y privacidad a los apartamentos. Además de su función práctica, las mallorquinas añaden un encanto característico y contribuyen a la atmósfera acogedora y cálida que define el estilo mediterráneo de este edificio exclusivo.
Un diseño con mucha alma
La sensibilidad a la hora del diseño de este proyecto de arquitectura en Alicante consiste en la reforma integral de este edificio residencial en la orilla del mar mediterráneo fue fundamental para garantizar que se integrase armoniosamente con su entorno natural y cultural. Fue crucial comprender la historia, la cultura y el entorno natural específico de este precioso municipio costero con tradición por la pesca como es Villajoyosa y de los antiguos propietarios. La sensibilidad implica respetar y responder a la topografía, la vegetación, las vistas y la luz natural del lugar. El edificio al tener un valor histórico, la sensibilidad implicaba conservar y respetar su carácter original mientras se incorporaban mejoras modernas. Esto supuso implicar la restauración de elementos arquitectónicos tradicionales o el uso de materiales locales.
Fue importante entender las necesidades y las preferencias de las personas que disfrutaran de estos apartamentos boutique, para ello en el exterior se diseñó unos espacios incorporando elementos como áreas de descanso al aire libre, acceso directo a la playa y vistas panorámicas al mar. Además, fue clave la recuperación de ciertos elementos que se encontraban en un estado de abandono como podían ser, las pozas, las pérgolas junto al edificio o piezas cerámicas antiguas.
El agua en el Mediterráneo: Rehabilitación de Pozas
En muchas comunidades costeras del Mediterráneo, el acceso al agua dulce ha sido un desafío debido a la escasez de fuentes naturales de agua dulce. Las pozas de agua se construían para recolectar y almacenar agua de lluvia, así como agua dulce proveniente de manantiales cercanos. Este suministro de agua era vital para las necesidades diarias de la población, como beber, cocinar y lavar. De igual modo, este mar ha sido una importante fuente de alimentos a lo largo de la historia. Las pozas de agua cercanas a la costa a menudo servían como hábitats para peces, crustáceos y moluscos. Los pescadores y mariscadores aprovechaban estas pozas para capturar alimentos frescos y abastecer a las comunidades costeras con productos del mar. El agua siempre ha sido valorada por sus propiedades terapéuticas y curativas. En algunas culturas del Mediterráneo, las pozas de agua se asociaban con propiedades medicinales y se utilizaban para tratamientos de salud, baños termales y rituales de purificación.
La entrada de los apartamentos boutique
La entrada principal al complejo residencial, es la primera expresión que los residentes y visitantes tienen del edificio. Una puerta principal en gran formato con una doble puerta de entrada de madera pintada con tono rojizo es el punto focal llamativo. Una vez que accedes al interior, te encuentras un hall completamente revestido con piezas cerámicas en tonos verdes y tierra, el cual no solo proporciona protección contra la intemperie, sino que también agrega un toque de color y textura.
La cerámica: elemento decorativo y funcional
Utilizar piezas cerámicas en las paredes de la entrada puede dotar de carácter y calidez al espacio. Los azulejos en tonos verdes y tierra han sido dispuestos en un patrón geométrico o en mosaico para crear un efecto visual diferente.
En las costas del Mar Mediterráneo, y es por ello por lo que lo considerábamos el elemento clave a nivel decorativo, los maceteros cerámicos adornan los paisajes costeros con una vibrante variedad de cactus. Estos maceteros instalados principalmente en las zonas comunes del edificio paraíso, con sus diseños artísticos y colores brillantes, añaden un toque de encanto y elegancia a la brisa marina.
Los cactus, con su diversidad de formas y tamaños, encuentran su hogar perfecto en estos maceteros cerámicos. Desde los esbeltos cactus columnares hasta los redondeados y espinosos, cada uno encuentra su lugar bajo el sol mediterráneo. Los maceteros, con sus patrones geométricos y colores inspirados en los tonos del mar y el cielo, complementan la exuberancia natural de los cactus. Se colocaron diferentes maceteros de cerámica con detalles y texturas, evocando las olas que acarician la costa.
Bajo el cálido sol del Mediterráneo, los cactus en maceteros cerámicos prosperan, añadiendo un toque de exotismo y serenidad a los paseos junto al mar. Sus formas únicas y colores vivos contrastan con el azul del mar y el verde de la vegetación costera, creando un espectáculo visual que cautiva a los transeúntes y les invita a detenerse y admirar la belleza natural.
En las noches cálidas, la luz suave del atardecer resalta la textura y los detalles de los maceteros cerámicos, creando una atmósfera mágica y romántica en las calles costeras. Los cactus, iluminados por la luz dorada del crepúsculo, proyectan sombras intrigantes sobre los muros blancos y las calles empedradas, añadiendo un toque de misterio y encanto a la escena nocturna.