CENTRO-DE-DIA-04B___

Diseño de un centro de día

El ladrillo caravista ofrece una amplia variedad de texturas y patrones, lo que permite crear fachadas y cubiertas inclinadas visualmente interesantes y dinámicas.

El diseño que nos encargó el Excelentísimo Ayuntamiento de Almoradí, localidad situada en la provincia de Alicante, de este centro de día para personas con daño cerebral fue crucial para garantizar un entorno seguro, terapéutico y funcional y que satisficiera las necesidades específicas de los pacientes, así como del personal que trabaja con ellos.

Accesibilidad y movilidad

A nivel de diseño, priorizábamos la accesibilidad para garantizar que todas las personas, independientemente de su capacidad física, puedan moverse libremente por el espacio. Esto incluye la eliminación de barreras arquitectónicas, la instalación de rampas y pasillos anchos, así como la implementación de medidas de seguridad para prevenir accidentes y caídas. El diseño debe ser adaptable y flexible para poder satisfacer las necesidades cambiantes de los pacientes y del personal a lo largo del tiempo. Esto implica la creación de espacios versátiles que puedan ser reconfigurados según sea necesario, así como la inclusión de equipos y mobiliario ajustable que se adapten a las necesidades individuales de cada paciente.

Diseño de un centro de día - Arquitectos Martínez Amores

Instalaciones estimulantes para los pacientes

Una de las premisas que nos solicitaron, fue incorporar elementos que estimulen los sentidos de los pacientes, como colores suaves y cálidos, texturas táctiles, iluminación natural y áreas verdes. Estos elementos pueden ayudar a crear un ambiente calmado y relajante que promueva el bienestar emocional y mental de los pacientes. Es importante diseñar espacios específicos para llevar a cabo actividades terapéuticas y de rehabilitación, como salas de fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia. Estas áreas deben estar equipadas con los recursos y equipos necesarios para proporcionar los tratamientos adecuados y facilitar la recuperación de los pacientes. Además, debíamos incluir áreas destinadas al descanso y la recreación, donde los pacientes donde puedan relajarse y participar en actividades recreativas y sociales. Estas áreas incluyen además jardines terapéuticos, salas de estar confortables y zonas al aire libre protegidas, que promuevan la interacción social y la integración comunitaria.

Por otro lado, consideramos que es fundamental garantizar la privacidad y la seguridad de los pacientes en todo momento. Esto implica que diseñáramos espacios privados para consultas médicas y terapias individuales, así como la instalación de sistemas de seguridad y vigilancia para proteger la integridad física y emocional de los pacientes.

UN DISEÑO MODERNO Y TRADICIONAL

Desde nuestro estudio de arquitectura de Alicante, combinar un diseño moderno con soluciones tradicionales propias de este municipio ubicado en el interior del mar Mediterráneo puede crear un resultado arquitectónico fascinante que armonice con el entorno cultural y natural de la región. Para ello decidimos incorporar elementos arquitectónicos tradicionales, como tejados de tejas y paredes caravista. Estos elementos respetan la estética local y ayudan a integrar el edificio en el paisaje urbano circundante, manteniendo al mismo tiempo un aspecto contemporáneo. Incorporar técnicas constructivas tradicionales en el diseño, puede crear un vínculo tangible con la historia y la cultura del lugar. Estas técnicas pueden adaptarse y reinterpretarse de manera creativa para cumplir con los estándares modernos de confort y funcionalidad.

En el interior se desarrolla un tragaluz orientado a sur además de los espacios exteriores, los cuales son características comunes en la arquitectura tradicional del Mediterráneo, ya que proporcionan sombra, ventilación y un lugar para la vida al aire libre. Integrando estos conceptos en el diseño moderno del edificio puede crear una conexión fluida entre el interior y el exterior, así como proporcionar áreas de descanso y recreación para los ocupantes.

Sostenibilidad y eficiencia energética en un centro de día

Incorporar principios de sostenibilidad y eficiencia energética en el diseño, como la orientación solar pasiva, el uso de energías renovables y la gestión eficiente del agua, es una forma de actualizar las prácticas constructivas tradicionales para adaptarlas a las demandas modernas de sostenibilidad y resiliencia climática. Aunque el exterior del edificio puede reflejar elementos tradicionales, el diseño interior es innovador y contemporáneo. El uso de materiales y acabados modernos, así como la incorporación de tecnología actualizada y soluciones espaciales creativas, pueden crear un contraste interesante con la apariencia tradicional del exterior.

Continuando con la arquitectura, el edificio destaca volumétricamente por las dos cubiertas inclinadas invertidas, las cuales no solo sirven como elementos arquitectónicos llamativos, sino que también tienen una función práctica. Estas cubiertas están diseñadas para maximizar la entrada de luz natural y para proporcionar sombra en los espacios exteriores, creando un ambiente cómodo y acogedor para los pacientes y el personal. Además, estas cubiertas inclinadas invertidas están orientadas de manera estratégica para aprovechar al máximo la luz solar y reducir el calor excesivo en el interior del edificio. Esto no solo contribuye a la eficiencia energética del centro de día, sino que también crea un ambiente interior confortable y saludable para los pacientes. Debajo de las cubiertas inclinadas invertidas se desarrollan espacios al aire libre protegidos, como terrazas terapéuticas y áreas de recreación. Estos espacios ofrecen a los pacientes la oportunidad de disfrutar del aire fresco y la naturaleza en un entorno seguro y controlado, lo que puede tener beneficios significativos para su bienestar físico y emocional.

Diseño de un centro de día - Arquitectos Martínez Amores

La naturaleza en la arquitectura: diseño biofílico

El diseño del centro de día se enfoca en integrar la naturaleza en el entorno construido, tanto en el interior como en el exterior del edificio. Las cubiertas inclinadas invertidas están revestidas con vegetación y plantas nativas, lo que no solo mejora la estética del edificio, sino que también proporciona beneficios terapéuticos, como la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo de los pacientes. Este centro de día prioriza la accesibilidad y la funcionalidad para garantizar que los pacientes con discapacidades físicas puedan moverse fácilmente por el espacio y acceder a todos los servicios y áreas terapéuticas.

Materiales estéticos, perdurables y funcionales en el exterior

Emplear ladrillo caravista con tonos tierras tanto para la fachada como para las cubiertas inclinadas consideramos que es una decisión creativa y constructiva que aporta múltiples beneficios estéticos y funcionales, ya que aporta calidez y transmite una sensación acogedora que se integra armoniosamente con el entorno circundante. Los tonos tierras, que van desde marrones suaves hasta ocres y rojizos, evocan una sensación de calidez y conexión con la naturaleza, lo que hace que el edificio se sienta más acogedor y familiar.

Además, el ladrillo caravista ofrece una amplia variedad de texturas y patrones, lo que permite crear fachadas y cubiertas inclinadas visualmente interesantes y dinámicas. Al combinar diferentes tonos y tamaños de ladrillo, se pueden crear patrones únicos que añaden profundidad y detalle al diseño arquitectónico, agregando un toque de creatividad y personalidad al edificio.

Este material es conocido por su durabilidad y resistencia a la intemperie, lo que lo convierte en una opción constructiva sólida y confiable para fachadas y cubiertas inclinadas. Su capacidad para resistir la humedad, la abrasión y los cambios de temperatura garantiza que el edificio mantenga su aspecto estético durante muchos años con un mantenimiento mínimo. También proporciona un excelente aislamiento térmico y acústico, lo que contribuye a mejorar la eficiencia energética del edificio y el confort de sus ocupantes. Al utilizar ladrillo caravista en las cubiertas inclinadas, se puede mejorar la retención de calor en el interior del edificio durante los meses más fríos y reducir la transmisión de ruido exterior, creando un ambiente interior más tranquilo y confortable.

Por último este material de construcción como de la marca La Paloma sostenible y respetuoso con el medio ambiente, ya que está hecho principalmente de arcilla natural y se fabrica mediante procesos de cocción a altas temperaturas. Al elegir ladrillo caravista para la fachada y las cubiertas inclinadas, se está optando por un material que tiene un bajo impacto ambiental y que puede contribuir a la certificación de edificios verdes y ecoamigables.

Diseño de un centro de día - Arquitectos Martínez Amores

Al enviar el formuario, aceptas la ley de protección de datos.