Diseñar un pequeño edificio destinado a una cafetería en el paseo de un puerto marítimo con la intención de convertirlo en una pieza escultórica es una idea emocionante que puede transformar el espacio y añadir valor estético y funcional a la zona. Esta propuesta la cual no fue seleccionada, nació con la intención de nuestro estudio de arquitectura de Alicante, de presentarnos a un concurso de arquitectura.
Diseño de cafetería que destaque y llame la atención
En lugar de optar por un diseño convencional de cafetería, consideramos crear una estructura arquitectónica única y distintiva que destacase en el paisaje del puerto. Esto incluía formas orgánicas, líneas curvas o ángulos inusuales que se asemejasen a una escultura. Utilizamos materiales innovadores y llamativos para la construcción del edificio que añadiesen interés visual y textural. Una premisa de cara al diseño, fue asegurarnos de que el diseño del edificio se integrase armoniosamente con el entorno del puerto marítimo. Esto implicaba la elección de materiales que reflejen los colores y texturas del paisaje circundante, así como la consideración de la orientación y la iluminación natural para minimizar el impacto visual en el entorno.
Colores llamativos e iluminación elegante para un establecimiento
Además del propio edificio de la cafetería, considerábamos la posibilidad de incorporar elementos escultóricos adicionales en el área circundante para crear un ambiente artístico y dinámico. La iluminación adecuada puede resaltar la forma y la textura del edificio, así como crear un efecto dramático durante la noche. Considera la posibilidad de incorporar iluminación LED integrada en el diseño del edificio o en elementos escultóricos adicionales para realzar su belleza y atraer la atención de los visitantes. Diseñamos el edificio de la cafetería con flexibilidad para albergar eventos y actividades culturales, como exposiciones de arte, espectáculos en vivo o proyecciones de películas al aire libre. Esto no solo aumentará la vitalidad del área, sino que también convertirá el edificio en un destino cultural y comunitario.
Estético pero también funcional
Obviamente la estética es vital, pero también debíamos considerar asegurarnos que el diseño del edificio de la cafetería no solo fuese estéticamente atractivo, sino también funcional y práctico para su uso previsto. Esto incluía la planificación cuidadosa del espacio interior para la preparación de alimentos y la atención al cliente, así como la provisión de instalaciones sanitarias y de almacenamiento adecuadas.
Estructura y volumen del edificio: fluidez y dinamismo
A nivel volumétrico, pretendíamos describir un edificio singular cuyo volumen se compone de una única pieza de hormigón armado que, al llegar a su extremo, gira para dar lugar a una cubierta única y sorprendente. El diseño se inspira en la idea de la continuidad y la fluidez. La estructura de hormigón armado se moldea de manera que parezca una forma fluida y continua que se curva gradualmente hacia arriba, creando un efecto visual impresionante. Esta cafetería se caracteriza por su volumen único y monolítico, que parece emerger del suelo de manera orgánica. La estructura de hormigón armado se moldea de manera que no haya juntas visibles ni interrupciones en su superficie, creando una apariencia suave y sin fisuras.
A medida que el volumen del edificio alcanza su extremo, la estructura de hormigón armado comienza a girar suavemente hacia arriba, formando una cubierta curva que se eleva sobre el resto del edificio. Este giro crea un efecto dinámico y escultórico que llama la atención y crea un punto focal en el paisaje urbano.
Diseño seguro integrado con el entorno
A pesar de su diseño distintivo, el edificio está diseñado para integrarse armoniosamente con su entorno. La forma curva y fluida del volumen se adapta a la topografía del sitio y a la escala de los edificios circundantes, mientras que los materiales y colores se eligen para complementar el paisaje urbano. Aunque el diseño puede parecer audaz y complejo, se ha desarrollado con consideraciones de eficiencia estructural y constructiva en mente. La forma curva y la rotación de la estructura se logran utilizando técnicas avanzadas de modelado y construcción en hormigón armado, asegurando que el edificio sea seguro, duradero y económicamente viable.
La huella que se crea debido a la sustracción del terreno, genera una alfombra vegetal. El diseño interior-exterior del proyecto se empareja con una única terminación, da igual si miras al suelo o al techo. ¿Por qué el color amarillo?
El amarillo como símbolo
Seleccionar el amarillo como color llamativo para nuestra propuesta arquitectónica de esta cafetería, nació con la intención de que sea tan llamativo como una boya flotante para captar la atención del viandante, es una elección atrevida pero probablemente efectiva en términos de diseño urbano y comunicación visual. El amarillo es un color que contrasta fuertemente con su entorno, lo que lo hace altamente visible incluso a largas distancias y en condiciones de luz variable. Al igual que una boya flotante en el mar, un edificio amarillo resalta inmediatamente y llama la atención de los transeúntes.
El significado del color amarillo
El color amarillo se asocia comúnmente con la seguridad y las señales de advertencia en entornos urbanos y naturales. Al elegir este color para un edificio, se puede transmitir la idea de que el lugar es importante o relevante, lo que incita a las personas a prestarle atención y a estar alerta. Este color también evoca sentimientos de alegría, energía y vitalidad, lo que puede crear una experiencia positiva para los transeúntes que interactúan con el edificio. Este efecto puede ser especialmente beneficioso en entornos urbanos donde se busca revitalizar o mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Identidad visual sólida y memorable
Al usar el amarillo como color distintivo para un edificio, se puede crear una identidad visual fuerte y reconocible que refuerce la marca del lugar. Esto es especialmente útil para negocios o instituciones que desean destacarse en un entorno urbano competitivo y atraer la atención de clientes o visitantes potenciales. La elección de este color, como color llamativo para un edificio demuestra creatividad y originalidad en el diseño arquitectónico y urbano. Esta decisión puede hacer que el edificio se destaque entre la multitud y se convierta en un punto de referencia icónico en el paisaje urbano.
Punto de referencia y orientación en la ciudad
Al igual que una boya flotante que sirve como marcador visual en el agua, un edificio amarillo puede servir como un punto de referencia fácilmente reconocible en la ciudad. Esto puede ayudar a las personas a orientarse y a encontrar su camino en el entorno urbano, lo que mejora la experiencia del usuario y la accesibilidad del lugar.
Como resumen, elegir el amarillo como color llamativo para un nuevo edificio con la intención de captar la atención del viandante es una estrategia efectiva que puede tener múltiples beneficios en términos de visibilidad, identidad, creatividad y experiencia del usuario. Con su capacidad para destacarse y comunicar mensajes de seguridad, alegría y originalidad, el amarillo puede transformar un edificio en un punto focal vibrante y memorable en el paisaje urbano.